Buscar
Filtros genéricos
Buscar por título
Buscar en el contenido

 Las lagunas de Campotejar cumplen tres de los nueve criterios establecidos por el Convenio Ramsar para la declaración de Humedal de Importancia Internacional.

En las lagunas de Campotejar se han citado hasta el momento 11 especies de aves asociadas a ambientes húmedos con un alto grado de amenaza. Por su catalogación en el contexto mundial destaca la presencia de la malvasía cabeciblanca y de la cerceta pardilla. También se encuentra en estas lagunas un tipo de hábitat de interés comunitario: estepas salinas mediterráneas (Limonietalia).

Las lagunas de Campotejar, durante la invernada de aves acuáticas entre 2004-2007, cumplieron el criterio 4 por albergar, en determinadas ocasiones, más del 10% de los efectivos poblacionales de malvasía cabeciblanca calculados para el mediterráneo occidental, en concreto un 15,4% en enero de 2006 y un 18,3% en enero de 2008.

Con respecto a la migración, se considera que cumple el criterio 4 por albergar de forma puntual más del 10 % de los efectivos poblaciones de malvasía cabeciblanca de la población total europea, en concreto un 10,6% en septiembre de 2005.

Las lagunas de Campotejar sustentan de manera regular más del 1% (según cálculos de Wetlands Internacional, 2006) de las poblaciones del mediterráneo occidental de malvasía cabeciblanca.

Beneficios del uso sostenible de las lagunas de Campotéjar

  • Económico, por tratarse de un agua que se almacena para uso agrícola.
  • Ambiental, como hábitat de aves acuáticas.
  • Social-educativo, por la potencialidad para realizar actividades de educación ambiental, recreativas y turísticas. A su vez, estas dos últimas repercuten positivamente en el desarrollo económico local.