Corredor Verde La Fuente

La importancia de conectar los espacios de interés natural del sector sureste del término municipal de Molina de Segura, que se corresponde con las urbanizaciones de Altorreal, La Alcayna, Los Olivos, La Quinta, Los Conejos y los parajes del Pino, Cañada de Mendoza y Las Salinas, ha dado lugar a la creación del Corredor Verde La Fuente.

Este Corredor, además de su función ecológica, va a permitir que la población de Molina de Segura pueda conocer aquellas áreas naturales de elevado valor natural, paisajístico, histórico y cultural, de especial relevancia y que constituyen un importante patrimonio ecocultural del sureste del municipio. Se corresponden con enclaves de vegetación autóctona que conservan un grado de naturalidad importante, sistemas geomorfológicos, cauces hidráulicos y sus correspondientes bandas de protección, unidades paisajísticas y otros ecosistemas naturales de interés.

El punto de partida y el objetivo general de este trabajo es la creación de un espacio que tiene una identidad por sí mismo, una Senda que se convierte en un elemento conector entre los diferentes espacios naturales de la zona, en donde -en función de criterios de diseño y técnicos-, ofrecerá un paisaje naturalizado integrado en su entorno, y que invita a ser recorrido por el senderista o cicloturista.

Desde el punto de vista paisajístico la zona presenta interesantes áreas naturales conectadas a través de dos importantes cauces de dominio público hidráulico, como son la rambla de las Monjas y la rambla de las Salinas. Además, este corredor atraviesa importantes humedales como la fuente del Abrevadero, charla de Los Tarays, la Fuente de Setenil, la Charca de los Conejos y la Charca de los Olivos. En el corredor se localizan principalmente dos formaciones forestales en las que domina el pinar en estado adulto, como son la zona verde forestal de la Cuesta de los Melones en la Alcayna y las estribaciones de las Salinas, presentando estratos secundarios o arbustivos de especies de gran valor como son la coscoja, enebro, espino negro, acebuche o lentisco.

 

 

  • Distancia total: 11,01 km

  • Tiempo aproximado a pie 2:30

  • Tiempo aproximado en bicicleta 1:45

  • Elevación máxima: 336 m

  • Elevación mínima: 179 m

  • Desnivel 374 m

  • Pendiente máxima: 16 %

El trazado del Corredor Verde comprende aproximadamente 11 km de longitud y se sitúa en la parte centro-oriental del término municipal de Molina de Segura, concretamente a 3 km en dirección noreste del núcleo urbano principal.

El trazado del Corredor Verde discurre paralelo a dos ramblas, una al sur que sería la rambla de Las Salinas y otra al norte que se corresponde con la rambla de Las Monjas. Su límite oriental se corresponde con los montes de La Alcayna mientras que el occidental se corresponde con la carretera A5 que une Molina de Segura y Fortuna. Durante su recorrido el Corredor Verde flanquea las urbanizaciones de Altorreal y La Quinta atravesando posteriormente la urbanización La Alcayna y la urbanización Los Olivos.

El Corredor Verde ha tenido como objetivo la recuperación y acondicionamiento forestal de espacios naturales que se conectan entre si por una senda consiguiendo potenciar los valores ecológicos y tradicionales del lugar, conservándose las especies actuales, y potenciando especialmente la vegetación autóctona. Del mismo modo se han recuperado elementos naturales o antrópicos como puntos de interés.

La senda comienza junto a la carretera A5 a mano derecha en dirección Molina-Fortuna entre el cruce de la carretera de El Pino y las instalaciones de motocross. Aquí se encuentra un antiguo tramo abandonado de la carretera A5 en el cual podremos aparcar un vehículo si fuese necesario. Reconoceremos el lugar por la cartelería allí instalada.

Este tramo discurre por el paraje Las Salinas al norte de dicha rambla con vegetación típica de matorral mediterráneo dominando el espartal como formación principal de este paisaje semiárido. Continúa flanqueando las instalaciones de motocross por su zona sureste y seguidamente bordea la urbanización La Quinta en su zona sur.

Mientras flanquea la urbanización La Quinta a mano derecha hay un desvío baja por unas fuertes pendientes y atraviesa la rambla de Las Salinas cerca de la fuente de Setenil donde podremos observar zonas de tarayales y carrizales y acceder a la urbanización Altorreal por la calle Cabo de Palos.

La senda principal continua por zona sur de la urbanización La Quinta subiendo junto a la urbanización La Alcayna y la urbanización Altorreal hasta un pequeño cabezo donde se puede hacer uso de un gran cartel que –mediante una gran fotografía- nos señala los accidentes geográficos que podemos observar desde este mirador privilegiado.

Llegado este punto se puede acceder a la urbanización Altorreal siguiendo la línea que bordea la misma y llegando así a acceder a la calle Floridablanca. La senda principal desciende por una zona de pinar carrasco hasta llegar a la calle de Los Ceres en La Alcayna y remontar por la cuesta de Los Melones hasta llegar frente al cabezo de La Alcayna al cual se puede llegar sin perder la senda principal atravesando por la calle June.

En la cima del cabezo La Alcayna se encuentra una zona de descanso con bancos con las mejores vistas del recorrido al ser estas espectaculares por encontrarse este cabezo aislado y ser el punto más elevado del recorrido. En esta zona encontramos formaciones vegetales arbustivas compuestas por numerosas aromáticas entre otras.

El corredor atraviesa entonces la Avenida Norte-Sur de La Alcayna para alcanzar por las faldas de Los Montes de La Alcayna la cabecera de la rambla de Las Monjas por donde desciende atravesando zonas de pinar carrasco alternadas con zonas con poco arboladas y ajardinadas. Atraviesa así la urbanización La Alcayna y Los Olivos hasta llegar a la carretera A5.

Ver Corredor Verde en un mapa más grande

Galería fotográfica