Árboles y arboledas monumentales y singulares
Los árboles constituyen una parte relevante del patrimonio natural, histórico y cultural de una ciudad y su entorno, por ello es importante llevar a cabo actuaciones que ayuden a su conservación. Especialmente si se tratan de árboles de importancia histórica y/o monumental.
Para el Servicio del Medio Natural del Ayuntamiento de Molina de Segura la correcta gestión y protección de este patrimonio arbóreo municipal pasa por la realización de un estudio del mismo y la elaboración de un catálogo abierto de árboles y arboledas monumentales y/o singulares de su término municipal. Este inventario contribuirá a incrementar la lista de Arboles Monumentales del Catálogo Regional, que ya cuenta con más de 1000 árboles catalogados, según sus dimensiones, estado de conservación y edad. Municipios como Alhama de Murcia, Cieza, Totana, Jumilla y Yecla ya cuentan con un catálogo propio de árboles singulares.
En Molina de Segura existen árboles peculiares, monumentales o raros, cuyo fin no es otro que el placer estético de contemplarlos, y el carácter simbólico que tienen determinados ejemplares, alrededor de los cuales giran historias, costumbres, fiestas y tradiciones. Todo este patrimonio natural, que es al mismo tiempo patrimonio histórico, debe ser conservado.
Criterios de inclusión
El término ‘árbol monumental’ hace referencia a aquellos ejemplares de determinadas especies arbóreas con dimensiones excepcionales de perímetro o cuerda de tronco y de altura, y de cierta longevidad.
El término ‘árbol singular’ se aplica a ejemplares de determinadas especies de árboles que presentan unas características destacables desde un punto de vista paisajístico, cultural, religioso, histórico o científico, pero cuyas dimensiones, altura y longevidad no son las de un árbol monumental.
Los criterios para incluir un determinado ejemplar de árbol o un grupo de ellos como monumental o singular están establecidos en el Catálogo de Árboles Monumentales de la Región de Murcia, base del Catálogo de Árboles Monumentales Prioritarios (CAMP). A estos criterios podrán añadirse otros que desde el ámbito local se crean convenientes como: belleza, historia, interés ecológico, papel social, etc.
En la definición o descripción de las características de árboles singulares destacamos aquellos con significado:
Histórico
Los que se presentan junto a edificaciones antiguas o donde tenían lugar determinados eventos como batallas, festejos, etc.
Religioso
Cipreses de cementerios y paseos que conducen a iglesias o ermitas.
Paisajístico
Como por ejemplo un grupo de árboles de hoja caduca localizados en el interior de un pinar, en el cauce de un río, una agrupación singular, etc.
Cultural
Por ejemplo, la palmera del Paseo Rosales
Científico
Que presenta rarezas botánicas, como la araucaria del Parque La Compañía.
También pueden considerarse árboles monumentales aquellos que tienen porte y morfología destacable como un tronco enrollado, porte de bandera, etc., que lo hacen claramente diferenciable y destacable del resto de ejemplares de la misma especie, generalmente son individuos longevos y muy añejos.
Protección y conservación
Posteriormente a la elaboración de un primer catálogo, que irá actualizándose, se deberán establecer medidas jurídicas que amparen la protección de los árboles monumentales catalogados. Y en base a lo que ya establece el Plan General de Ordenación Urbana, elaborar una ordenanza municipal.
La gestión de los árboles monumentales debe pretender la conservación de tales árboles en condiciones óptimas y armonizar tal protección con su divulgación, promoción y utilización como elemento cultural y educativo. La mayoría de árboles singulares y monumentales suelen estar en entornos urbanos o humanizados, incluso con una fuerte presión de visitantes. La degeneración y compactación progresivas del suelo con o sin exposición y daño de raíces superficiales y la alteración de su estructura y régimen de humedad suelen ser importantes y, a veces, muy graves.
Una correcta diagnosis del árbol y del entorno debe detectar si la pervivencia del ejemplar corre peligro, y las causas de ello. Especialmente en árboles viejos o desvitalizados, las actuaciones incorrectas pueden desencadenar o acelerar la muerte del ejemplar.
Propuesta de árboles y arboledas de Molina de Segura a catalogar como monumentales y/o singulares
En una primera valoración del arbolado de interés en Molina de Segura citamos algunos ejemplares de árboles y arboledas, que por sus características se estudiará si pueden ser catalogados como monumentales y singulares:
- Álamo (Populus alba). Alameda del Soto de los Alamos en el Llano de Molina.
- Alcornoque (Quercus suber). Alcornocal de la rambla de Talón. Ribera de Molina
- Algarrobo (Ceratonia siliqua). Torre Montijo
- Argán (Argania spinosa). Paraje Las Canteras.
- Casuarina (Causarina sp). Núcleo urbano de Molina. Parque La Compañía
- Cipres (cupressus lusitanica). Ribera de Molina. Antigua escuela unitaria.
- Eucalipto (Eucalyptus sp). Explanada exterior del campo de fútbol.
- Eucalipto (Eucalyptus sp). Llano Molina. Casa- ermita Carlos Soriano. Museo etnográfico
- Morera (Morus alba). Núcleo urbano de Molina. Jardín Avda de Granada.
- Moreras (Morus alba). Torre Montijo.
- Palmera (Phoenix dactylifera). Núcleo urbano de Molina. Paseo Rosales
- Olivo (Olea europea). Fenazar. Paraje Cañada de la Olivera, próximo a rambla Salada
- Olivo (Olea europea). Ribera de Molina
- Olmo (Ulmus minor). Núcleo urbano de Molina. Avda. de la Noria
Paraje Los Alcornocales. Este paraje con presencia de alcornoques se ha propuesto para ser catalogado como arboleda monumental y/o singular